Chiapas Historia Y Origen
El significado del nombre del estado proviene de la palabra “Chiapan o “Tepechiapan”, nombre con el que se designaba a la antigua población indígena de los chiapanecas y cuyo significado es “cerro de la chía” o “agua debajo del cerro”, del náhuatl “tepetl”, cerro; “chi”, abajo; “atl”, agua; “pan” río, lugar)Los españoles, al fundar dos ciudades en la región: Chiapas de los Indios y Chiapas de los Españoles, adoptaron para ambas el nombre de “Provincia de las Chiapas”. Después, con ese plural -Las Chiapas- se identificó en el momento de la independencia, al conjunto de regiones administrativas con las que se formaría el nuevo estado.
HISTORIA PRECOLOMBINA
Aunque el actual territorio de Chiapas fue poblado por culturas avanzadas desde hace más de 3 milenios, como los mayas en el noreste (600 d.C.), sus orígenes como entidad se empezaron a definir en el siglo XVI dentro del orden colonial español. Los conquistadores dividieron entonces el territorio chiapaneco en cinco provincias:
Provincia de Chiapas, Provincia de Llanos, Provincia de Zoques, Provincia de Soconusco, Provincia de Tzeltales.
HISTORIA POSTCOLONIAL
Desde el siglo XVII hasta fines del XVIII el actual territorio chiapaneco estuvo dividido en dos provincias: la Alcaldía Mayor de Ciudad Real y la Gobernación de Soconusco. En 1764 se creó una más, la Alcaldía Mayor de Tuxtla. Las tres eran circunscripciones del Reino de Guatemala, a su vez nominalmente dependiente del Virreinato de la Nueva España.
Al implantarse parcialmente el régimen de Intendencias en el Reino de Guatemala, Ciudad Real, Soconusco y Tuxtla fueron fusionadas en la Intendencia de Ciudad Real de Chiapas, cuya capital era la población de ese mismo nombre. Fundada en 1528 por Diego de Mazariegos, llevó sucesivamente los nombres de Villa Real, Villa Viciosa, San Cristóbal de los Llanos y Ciudad Real (hoy San Cristóbal de las Casas).
De acuerdo con la descripción del presbítero Domingo Juarros en su Compendio de la Historia del Reino de Guatemala, la Intendencia tenía 69.253 habitantes en 1800 y se dividía en tres partidos:
Ciudad Real, con 40.277 habitantes, una ciudad (Ciudad Real con 3.333 habitantes), la villa de San Fernando de Guadalupe ahora Salto de Agua y 56 pueblos de indígenas, entre ellos los de San Bartolomé de los Llanos hoy en día Venustiano Carranza (7.410 habitantes), Santo Domingo Comitán (6.815 habitantes), San Juan Chamula (con más de 6.000 habitantes), San Juan Ocosingo (3.000 habitantes), Santo Domingo Sinacantán (2.000 habitantes) y Santo Domingo Palenque.
Tuxtla, con 19.983 habitantes distribuidos en 33 pueblos, entre ellos la cabecera Tuxtla (4.280 habitantes), Tecpatán (2.290 habitantes) y Chiapa de Indios (1.568 habitantes).
Soconusco, con 9.078 habitantes distribuidos en 20 pueblos, el principal de los cuales era Tapachula con 2.000 habitantes. El pueblo de Santo Domingo Escuintla, que había sido cabecera del partido y antes de la gobernación de Soconusco, fue arrasado en 1794 por un ciclón que destruyó los cacaotales e hizo menguar drásticamente el vecindario y el comercio de la población.
Con la promulgación de la Constitución de Cádiz en 1812, la Intendencia de Ciudad Real quedó incorporada a la Provincia de Guatemala, aunque ésta fue disuelta en 1814 cuando se restableció el absolutismo y se regresó a la situación anterior. En 1820 se restauró el régimen constitucional y nuevamente la Intendhttps://www.danzasmexicanas.com/wp-admin/post.php?post=653&action=edit#encia pasó a ser parte de la Provincia de Guatemala. En 1821, las Cortes españolas erigieron todas las Intendencias en Provincias, lo cual le dio derecho a la nueva Provincia de Ciudad Real de Chiapas a tener un Jefe Político Superior propio y una Diputación Provincial de siete miembros. Cuando la reciente provincia apenas se estaba organizando se produjo la independencia de México, que fue apoyada con entusiasmo por algunos ayuntamientos chiapanecos. La provincia se anexó al naciente Primer Imperio Mexicano de Agustín I, pero a la caída de éste las provincias del antiguo Reino de Guatemala decidieron separarse de México. Este movimiento provocó una fuerte división en Chiapas, por lo que se llevó a cabo un plebiscito que dio como resultado que 96.829 habitantes se pronunciaron por integrarse a México y 60.400 a la naciente República Federal de Centroamérica, en tanto que 15.724 se manifestaron neutrales. La incorporación a México se hizo efectiva con respecto a los partidos de Ciudad Real y Tuxtla el 14 de septiembre de 1824, mientras que Soconusco quedó en una situación indefinida hasta 1842, año en que México lo anexó a pesar de las protestas de Guatemala. La disputa limítrofe se prolongó hasta 1882, cuando se definió la actual frontera mediante el Tratado Herrera-Mariscal.
El estallido social desencadenado por la Revolución mexicana de 1910 no alcanzó al estado. Los principales terratenientes se coaligaron para proteger el sistema feudal de la finca y los privilegios de las minorías dominantes, en detrimento de los indígenas y mestizos. Así, las tropas revolucionarias de Venustiano Carranza fueron repelidas por el ejército de los latifundistas, conocido como ejército mapache.
Insurgente zapatista.
Al finalizar la Revolución los terratenientes chiapanecos suscribieron un pacto de gobernabilidad con el nuevo gobierno mexicano a cambio de que se mantuvieran sus privilegios. De este modo las reformas implementadas por los gobiernos post-revolucionarios tuvieron un impacto mucho menor en Chiapas. Durante las décadas siguientes este estado de cosas repercutió en el bajo desarrollo económico de esta parte del país. Las élites locales se volvieron simples latifundistas agropecuarios, cuyas pequeñas fortunas no podían rivalizar con las de los industriales en el norte del país. Por otra parte, Chiapas siguió excluida de los avances en materia de respeto a los grupos étnicos y, en general, a las minorías, que en el resto del país se fueron alcanzando a lo largo del siglo XX. La pobreza acumulada, aunada a estas carencias en cuanto al respeto a las minorías indígenas, fue el caldo de cultivo para el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el 1 de enero de 1994.
Danzas, Bailes y festivales Regionales de Chiapas
Corzo celebrada en el mes de enero
Danza Cohuiná originaria de la Ciudad de Ocozocoautla
Danza del Calalá de origen Zoque
Danza del tigre de origen Zoque
Baile El Bolonchon de origen Chamula
Baile Bajada de maza, y cortando café originaria de la ciudad de Ocozocoautla
Baile Las chiapanecas, baile originario de San Sebastián en Chiapa de Corzo nacido de las fiestas patronales
Baile El Torito original de Suchiapa también se baila en la fiesta de San Sebastián el 20 de enero.
Baile La tonalteca
Baile Palenque originario de Palenque
Baile La tortuga, originaria de Tonalá,
Baile El Pijuy o zapateado
Baile El sapo de característica de zapateado originario de Tuxtla Chico
Sones de Ixtapa y Soyaló atribuido a las poblaciones del mismo nombre
BAile Bajada de maza, y cortando café, originario de Ocozocoautla
Baile Mi casita de origen Zoque bailado en las fiestas de Tuxtla Gutierrez
Baile la tuxtlequita de origen Zoque bailado en las fiestas de Tuxtla Gutierrez
Baile quema de la candela de origen Zoque bailado en las fiestas de Tuxtla Gutierrez
Baile pañuelo rojo de origen Zoque bailado en las fiestas de Tuxtla Gutierrez
Baile cachito rascapetate de origen Zoque bailado en las fiestas de Tuxtla Gutierrez
Baile Nicté de origen Zoque bailado en las fiestas de Tuxtla Gutierrez
Baile Aires del Coatán de origen costeño de Tapachula
Celebraciones y Festivales por Municipios
Región Centro
- la fiesta de la Candelaria
- San Isidro
- Santa Cruz
- San Pablo patrón de la localidad
Berreosabal
- La fiesta de San Sebastián
- Jesús El Nazareno
Cintalapa
- La feria de la Virgen de la Candelaria
- Fiesta de Jesús y de la Buena Esperanza
Coapilla
- La fiesta de la Candelaria,
- El Señor de la Misericordia
- San Mateo
- La Virgen de la Concepción
Copainalá
- El carnaval en febrero
- Fiesta de San Vicente en mayo
Chiapa del Corzo
- El carnaval de San Juan Chamela
- la de San Antonio Abad,
- San Jacinto,
- la del Señor del Calvario,
- la conmemoración de la gloriosa batalla de 1863.
Chiapilla Las principales fiestas del municipio son del 26 al 29 de abril día de San Pedro Mártir,
- 29 de junio día de San Pedro Apóstol,
- 16 de julio día de de la Virgen del Carmen,
- 26 de diciembre día del nacimiento del Niño Florero, Semana Santa
- 3 de mayo día de La Santa Cruz, 1 y 2 de noviembre dia de Muertos
- 25 de diciembre Navidad y 1 de enero Año Nuevo. llevan de noche sus productos frutales a San Cristóbal alumbrándose con ocote.
Chicoasén
- Hay celebración el tercer viernes de cuaresma
- Dia del señor del pozo
- En agosto del 12 al 15 dia de la asunción
Ixtapa
- La fiesta de la Asunción, la más importante del año
- Tercer Viernes.
- Se acostumbra a festejar al santo de la feria
- Semana Santa
Jiquipilas
- Señor de Esquipulas
- fiesta patronal de San Pedro
- Virgen de la Concepción
- exposición ganadera
- Semana Santa
Osumacinta
- El señor de la misericordia
- San Lucas.
San Fernando
- Las celebraciones más importantes son:
- Las fiestas de la Cadelaria,
- Santa Cruz
- Virgen del Rosario.
San Lucas
- Las celebraciones más importantes son:
- La Natividad de la Virgen María,
- el Patrón de San Lucas,
- Santo Cristo.
Soyalo
- Las celebraciones más importantes son:
- Las del Señor de Esquipulas,
- San Miguel Arcángel
- La feria de la Caridad.
Suchiapa
- La de San Sebastián Mártir
- Hábeas Cristi
- Santa Ana o de Nambayoli
- Virgen de la Merced y la Santa Cruz
Tecpatan
- Santo Domingo de Guzmán.
Totolapa
- La Asunción
- La del patrón de San Dionisio
- la Santa Cruz
- la Concepción
- Nacimiento del Niño de Santa Rosa
- La de San Antonio
- Nacimiento del Niño Florero
Tuxtla Gutierrez
- Las de San Marcos
- San Roque
- San Jacinto
- San Pascualito
- San Francisco
- Santo Domingo
- La Virgen de Guadalupe
Venustiano carranza
- Las de San Sebastián
- San Bartolomé
- Nuestra Señora del Carmen
- La Asunción de Soyatitán
- Aguacatenango, Esquipulas y Santa Teresa.
Región Altos
- 20 de febrero a San Caralampio
- 15 de mayo a San Isidro y a San Miguel Arcangel
- 4 de noviembre a San Carlos.
Amatenago del Valle (altos)
- San Pedro Apóstol
- Santiago Apóstol
- San Francisco
- Santa Lucía.
Chalchihuitán
- San Sebastián,
- Jesucristo
- San Antonio
- San Pablo
- La Esperanza
- La Asunción
- La Virgen del Carmen
- María Magdalena
- Virgen del Rosario
- San Miguel
- San Nicolás.
Chamula (altos)
- San Sebastián
- San Juan Bautista
- Santa Rosa
- San Mateo
- Virgen del Rosario.
Chenalhó (altos)
- San Sebastián
- San José
- San Antonio
- San Pedro
- Virgen de la Asunción
- Santo Domingo
Huixtán (altos)
- San Sebastián
- San Isidro Labrador
- San Fernando
- San Pedro
- San Pablo
- San Miguel Arcángel
Larráinzar (altos)
- Fiesta del quinto viernes en honor al Señor de Tila
- fiesta patronal de San Andrés Apóstol
- Virgen de la Concepción
Mitontic (altos)
- San Sebastián
- San Miguel Arcángel
- San Miguelito
- Jesús de la Buena Esperanza
- Virgen del Rosario
- Santa Lucía
Oxchuc (altos)
- Santo Tomás Apóstol
Pantelhó (altos)
- Señor de Esquipulas
- Jesús de la Buena Esperanza
- San Carlos
- Santa Catarina.
Las Rosas (altos)
- San José
- San Miguel Arcángel
- Virgen de la Concepción.
San Cristóbal de las Casas (altos)
- La del Dulce Niño de Jesús
- Señor de Esquipulas
- San Antonio
- Corpus Christi
- San Cristóbal
- Sagrada Familia
Tenejapa (altos)
- San Idelfonso
- Jesús de los Desagravios
- Santiago, María Magdalena
- Colochín
Teopisca
- San Sebastián,
- San Isidro,
- 26 al 29 de agosto San Agustín el patrón del pueblo
- Virgen de la Concepción.
Zinacatan (altos)
- La santa Cruz
Region III Fronteriza
- 20 de enero San Sebastián
- 2 de febrero la virgen de la Cande laria
- del 11 al 20 de febrero San Caralampio
- 7 de octubre a la virgen del Rosario
- Santo Domingo y la feria comercial
Chicomuselo (region fronteriza)
- 19 de marzo a san José;
- 25 de abril a san Vicente
- 15 de mayo a san Isidro.
Independencia (región fronteriza)
- Santo Tomás
- San Miguel Arcángel
- feria de las luces en honor de San Fermín
- San Isidro Labrador.
Frontera Comalapa
- Niño de Atocha
- San José
- Virgen de los Dolores
Las Margaritas
- San Sebastián, Santa Cruz
- Santa Margarita
- Virgen de Guadalupe
Socoltenango
- Virgen de la Candelaria
- Santa Rosalía.
La Trinitaria
- San Sebastián, Santa Cruz
- La Trinidad,
- Virgen de Guadalupe
Región IV Frailesca
- En el municipio se conmemora el 29 de marzo de cada año al señor del calvario.
- 20 de octubre el aniversario ejidal.
La Concordia
- festejan el Señor de las Misericordias en el mes de marzo y al Señor San Pedro el 29 de noviembre.
Villa Corzo
- festejan Virgen del Rosario,
Montecristo de Guerrero
- festejan fiestas patronales
Región V Norte
«lugar de amates». Antes de la conquista española el actual territorio del Municipio perteneció a la nación Zoque.
- San Lorenzo Mártir, en donde destacan diversas actividades como juegos deportivos y pirotécnicos, participando comunidades aledañas.
Bochil
En los tiempos precortesianos, la región estuvo poblada por tribus tzotziles. En el siglo XV (año 1486) fueron dominados por los aztecas al mando de Tiltotol, siendo obligados a pagar tributos. Bochil significa: “Las jícaras”, viene del tzotzil boch, jícara, y a este respecto se sabe que la fundadora del pueblo era llamada jicaranga.
- San Lorenzo Mártir, en donde destacan diversas actividades como juegos deportivos y pirotécnicos, participando comunidades aledañas.
- San Pedro Mártir patrono del pueblo
- la Virgen de la Concepción
El Bosque
El actual pueblo de El Bosque fue fundado por emigrantes del paraje Muken del Municipio de San Juan Chamula, después de la rebelión indígena de 1712. Su nombre original fue el de San Juan Bautista.
- 18 al 20 de enero a San Sebastian
- 29 de abril a San Pedro
- 18 al 20 de enero a San Sebastian
- 11 al 13 de junio a San Antonio
- 2 al 24 de junio a San Juan
- 11 al 13 de junio a San Antonio
Chapultenango
“Lugar fortificado de los Chapulines”. Antes de la conquista española, un grupo de zoques se estableció en el territorio del actual municipio. Posteriormente, fueron sometidos por los aztecas y poco después por los españoles. El pueblo colonial de Chapultenango se formó a finales del siglo XVI como producto de la política de reducción seguida por la corona española. En 1590, se fundó un convento. En 1778, según el Censo de ese año, Chapultenango contaba con 279 habitantes.
- 15 de agosto la feria de la asunción.
- 13 de julio a San Antonio.
- 29 de julio a San Pedro.
Francisco León.
fue Coalpitán, que en náhuatl significa “Serpientes prisioneras”. Durante la Colonia, los misioneros españoles antepusieron el nombre de Santa María Magdalena al pueblo de Coalpitán, por lo que se conoció, en esa época, como Magdalena Coalpitán. A partir de 1612, el pueblo fue administrado desde el convento de Tecpatán, donde los misioneros españoles organizaron la evangelización de la Región. En 1869, los habitantes del Municipio participaron activamente en la sublevación indígena encabezada por el líder chamula Pedro Díaz Cuscat. El 13 de febrero de 1944, fue elevado a Municipio de segunda categoría y el 28 de marzo de 1982, a raíz de la erupción del volcán Chichón, la población de la cabecera municipal tuvo que emigrar hacia los Municipios aledaños.
- Sin información por el momento
Huitiupán
“Lugar del templo grande”. En la época Prehispánica, la región donde se ubica el municipio de Huitiupán se encontraba dividida en pequeñas provincias. Conviviendo con las comunidades tzeltales se asentaron algunas etnias de habla náhuatl, quienes dieron nombre a Huitiupán,
- Celebración Señor de Esquipulas
- irgen de la Asunción
Ixhuatán.
lugar de la hoja verde. formaba parte de la nación zoque. El nombre original de Ixhuatán fue Aguaima, que significa: “Lugar de la hoja verde”. En la época Prehispánica existió un camino que unía a Copainalá con Tabasco, el cual atravesaba el territorio del Municipio.
- Fiesta de Santa Cruz
- Fiesta de Santa Elena
Ixtacomitán
Ixtacomitán (Abundancia de fiebre. ) formaba parte de la nación Zoque; durante la época colonial fue un poblado de cierta importancia; un censo de 1778, nos indica que residían 410 indígenas, 88 negros y 33 blancos.
- Fiesta de La Santísima Trinidad
Ixtapangajoya
Lugar de agua salada. En la época prehispánica, el territorio del actual municipio de Ixtapangajoya fue poblado por individuos del grupo Zoque. A la llegada de los españoles existía un camino que atravesaba el Municipio y que comunicaba al pueblo de Copainalá con Tabasco. Durante la conquista fue uno de los pueblos que se rebelaron en contra del conquistador Luis Marín (1524).
- las fiestas de Santo Tomás de Aquino.
Jitotol
ombre original fue Xitoltepeque, que en lengua náhuatl significa: “Lugar de la lengua hermosa”. el actual territorio del municipio de Jitotol perteneció a la nación zoque. Durante la primera parte de la Colonia su población indígena decreció notablemente. Fue a mediados del siglo XVII cuando, como producto de la política de reducción de la corona española, se fundó el actual Jitotol con el nombre de San Juan Bautista Jitotol.
- Fiesta del dia de San Juan
Juárez
Sin influencia histórica indígena, Juárez fue erigido en pueblo y cabecera municipal por decreto de 1861, promulgado por Juan Clímaco Corzo, Gobernador sustituto del Estado de Chiapas.
- Fiesta de San Pedro
- Fiesta de Virgen del Carmen
Ostuacán
Ostuacán (Cueva del Tigre) formaba parte de la nación zoque; a principios de la época colonial, los misioneros españoles implantaron las bases de la organización colonial; en 1708, aparece como tributario de la “Real hazienda y caxa de la ciudad de Santhiago Goathemala”. En 1762,
- No festividades registradas
Pantepec
Pantepec significa en náhuatl “Cerro sobrepuesto” Los primeros habitantes del Municipio fueron de origen zoque; posteriormente llegaron los toltecas y después los aztecas, quienes se asentaron en el territorio del Municipio. En esta época los habitantes de la Región solían alquilarse como cargadores y comerciaban la grana (Cochinilla).
- Fiesta de San Miguel.
- Fiesta de la Virgen de la Asunción.
Región VI Selva
Región VII Sierra
Región VIII Soconusco
Región IX Istmo- Costa
Arte y Artesanos
Artesanos y artesanía originaria y tradicional de Chiapas. Artistas regionales y proyectos culturales del estado. Se elaboran artículos de cerámica, bordados, hilados, curtiduría, talabartería, cestería, jarciería, artículos de palma, joyería y orfebrería. muebles de maderas preciosas, cerámica, tales como: ollas, comales, mecapales. También textiles de lana, algodón y artículos de madera. canastos, atarrayas, cinchas de montar.
Lugares, Paisajes y Comida
Lugares turísticos y de interés en Chiapas. Comida típica del estado y lugares recomendables para disfrutar de su gastronomía.el cochito horneado, pescado horneado, huesito de puerco con chipilín y el ceviche de pescado. bebidas como pozol, agua de maíz, atole agrio, atole de granillo, agua de temperante.
Museos de Chiapas
- Museo Regional de Antropología en Tuxtla Gutierrez
- Centro Cultural de los Altos. Ubicado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas en el antiguo convento dominico, el Museo cuenta con una sala de historia de San Cristóbal que muestra acontecimientos específicos de la ciudad. Entre sus piezas, dos sobresalen especialmente: unos pétalos de la flor de la granada, que guardaba el Santísimo en la Catedral, una de las mayores obras de la orfebrería chiapaneca y la cátedral (asiento) obispal, pieza principal de la desaparecida sillería del coro catedralicio. El Museo alberga también una tienda de artesanías llamada Sna-Jolobil que significa en tzotzil “la casa del tejido”. Ahí pueden admirarse muchas obras textiles cuyos diseños sobreviven desde la época Prehispánica.
- Iglesia de San Nicolás Se encuentra en la parte posterior de la Catedral de San Cristóbal de Las Casas. Utilizada actualmente como Museo Diocesano, su construcción recuerda el estilo mudéjar; de una sola nave y techada con artesón y cubierta con un techo piramidal de 2 aguas construido en madera y teja, es la única de las iglesias de la ciudad que mantiene su forma primigenia. Catalogada dentro de la categoría estilística de iglesia de “pueblo de indios”, su fachada de piedra y ladrillo es muy sencilla y muestra su pátina multicolor como sello tradicional de la arquitectura sancristobalense. Para visitar el museo, es conveniente solicitar permiso con antelación. Iglesia del Carmen. Nada queda del claustro ni de las celdas del convento, solamente la iglesia, conocida ahora como El Carmen, con su curiosa planta en forma de “L”, ocupa los lados sur y oeste de una pequeña plaza. El complejo de edificios, incluyendo el claustro, las celdas y demás dependencias, así como la iglesia y la torre, fue todo parte del convento de monjas conocido durante la Colonia como La Encarnación, esta casa monástica fue fundada a finales del siglo XVI, sin embargo hasta 1609 y 1610 llegaron las primeras monjas. El edificio de la iglesia es arquitectónicamente indefinido, muy sencillo en su planta y alzado. El techo es de madera y teja, es de una sola nave, con un arco toral que se abre en la capilla mayor, que está a un nivel considerablemente más alto que el del piso de la nave, y a la cual se llega por medio de un tramo corto de escalones. Otro arco de medio punto marca la entrada al brazo del crucero que tiene dos tramos de largo. El artesonado colocado sobre la nave es extremadamente sencillo, mientras que el del brazo de crucero tiene la forma de una artesa y un acabado más rico, con hermosos tirantes.
- Museo Na-Bolom Esta antigua casa neoclásica de principios de siglo cuyo nombre en maya significa “La Casa del Jaguar” comienza su construcción en 1891, originalmente la construcción serviría como seminario; sin embargo en 1950 es fundado como museo por Frans Blom y Gertrude Duby. El museo cuenta con una biblioteca que lleva por nombre “Fray Bartolomé de Las Casas” en honor al defensor de los pueblos indígenas de esta región del Estado y en cuyo interior alberga más de 10,000 volúmenes dedicados a la historia, cultura y antropología de la región. Entre sus principales salas destaca la dedicada a la zona arqueológica de Moxviquil; la sala etnográfica presentando en su interior diferentes objetos y fotografías de grupos étnicos principalmente de los Lacandones, establecidos en la selva chiapaneca y una sala más que exhibe textiles tradicionales. También cuenta con hemeroteca, fonoteca y con una capilla que guarda importantes obras de arte religioso colonial. Existe además un área donde se realizan exposiciones temporales sobre colecciones de artes plásticas; fotografías y artesanías. Al fondo de la casa se encuentra el Jardín Botánico. Las habitaciones con que hoy en día cuenta la casa museo fueron construidas en 1960 para ofrecer servicio de hospedaje a sus muchos visitantes, ya que en la actualidad goza de reconocido prestigio dentro y fuera del país.
- Museo Etnográfico de Chamula Localizado aun costado de la plaza de San Juan Chamula.
- Parador Museo Santa María. Ubicado a 22 Kilómetros de la carretera La Trinitaria-Lagos de Montebello. En plena ruta turística hacia las ruinas mayas de Chinkultic y los maravillosos lagos de colores, se encuentra un viejo casco de esta chiapaneca hacienda que data del siglo pasado, convertido en un Museo habitable único en su género en México. En la cresta de una colina fastuosa, se levanta esta bella casona del siglo XIX, ante una maravillosa vista hacia lagunas y montañas arboladas, pobladas por el misterio del tiempo, el perfume de las flores silvestres y el canto hechizado de aves multicolores que surcan el cielo azul que tanto distingue el paisaje chiapaneco. La historia y la leyenda viven entre los muros del Casco de Santa María. El auge de esta hacienda se remonta desde finales del siglo pasado hasta la Revolución Mexicana en que fue afectada en sus 1720 hectáreas. Su construcción es típica del siglo XIX y de enorme influencia española, está formada por tres cuerpos fundamentales: la casa principal que alberga siete recámaras a disposición de los huéspedes y un salón central.
- Museo de Arte Sacro, desde 1998 que se encuentra ubicado en el área que ocupara la capilla de la ex-hacienda. Iglesia de Coapa. Localizado al suroeste del municipio de La Trinitaria a 30 kilómetros aproximadamente; el nombre de Coapa proviene del Nahuatl Koapan, que significa población de las culebras. Se inició su construcción a finales del siglo XVII, es de estilo Plateresco; el templo es de una sola nave con presbiterio rectilíneo. Sus muros son de piedra y argamasa con techumbre en el presbiterio y bóveda de cañón, presentando arco toral y coro alto en la contrafachada. La fachada principal consta de tres calles laterales, pilastras dobles en los extremos y ventanas con arquivoltas en la parte superior del acceso principal. En este lugar se practica generalmente la fotografía e investigación. Iglesia de San José Coneta. Se ubica a 36 kilómetros del municipio de La Trinitaria; debe su nombre al pueblo de Coneta que se estableció en esa región y que estuvo conformado por grupos indígenas. Se inició su construcción en 1671 y se concluyó en 1681 es de estilo renacentista, se puede considerar una mezcla de mudéjar con decoraciones herrerianas propias del eclectisismo centroamericano. La planta de la iglesia es de una sola nave y termina en una abside poligonal de tres lados. Existe una escalera exterior que conduce a los campanarios, la torre escalonada se apoya sobre el muro de la fachada, pero no está unida a este. El muro posterior de la torre esta destruido y la puerta de entrada ya no existe. El convento es una estructura muy sencilla que consiste en una fila de tres cuartos de diferentes longitudes que se extienden en dirección noroeste de la iglesia. En este sitio se practica generalmente la fotografía e investigación.
- Museo Antzetik Tajteklum, Los restos arqueológicos pertenencientes a la cultura maya, localizados en la cabecera municipal de Zinacatlan y la iglesia de San Lorenzo.
- Museo Kerem en el municipio de Teopisca
Catedral de San Cristóbal de las Casas
Cenote Agua Azul
Independencia y La Trinitaria (región fronteriza)
- Parque Nacional Lagos de Montebello. Localizado a 51 Km. de la ciudad de Comitán de Domínguez. Las lagunas son cadenas de antiguos cenotes que el tiempo ha formado gracias a la disolución de las rocas y conforman la zona lacustre más bella de todo México. Deben su fama a las diferentes tonalidades de los colores de sus aguas provocados por varios factores como son el tipo de suelo del fondo, la vegetación y la refracción de la luz, que van del azul pálido pasando por el violeta, el esmeralda y el turquesa. Así, cuando se admiran algunas de las más de 50 lagunas y lagos que existen, es comprensible en toda su magnitud, cuan pródiga y generosa ha sido la naturaleza con Chiapas.
Socoltenango
El Chorreadero
Ixtapa
- las Salinas
- Aguas termales del carrizal
- Aguas termales en Francisco Romo Serrano
- Grutas en Santa Bárbara
- Concepción y el Zapotillo
Municipio de las Las Margaritas
- Xintahual, centro ceremonial maya
- San Joaquín, centro religioso maya
- San Mateo, centro religioso maya
- Nuevo Matzam, centro cultural
- Grutas Vicente Guerrero.
San Juan Chamula
Zonas Arqueologicas
- Zona Arqueológica de Chinkultic, es un bello lugar enmarcado entre bosques de pino; su nombre significa “Pozo escalonado”; y su cronología se conoce gracias a estudios realizados sobre la alfarería recobrada en una sección del sitio. El florecimiento de esta ciudad Maya se ubica en el Periodo Clásico y fue mencionada por vez primera por el sabio alemán Eduardo Seler, cuando hizo una visita al lugar a fines del siglo XIX. El área habitacional de Chinkultic consiste en cerca de 200 montículos grandes y pequeños agrupados alrededor de seis conjuntos principales que incluyen el área de la llama da “Acrópolis” o grupo “A”, el cuadrángulo del grupo “B”, y el grupo “C”, con el juego de pelota y la gran plataforma.
You must be logged in to post a comment.