Select Page

Veracruz Historia Y Origen

El significado de la palabra  vine de la fundacion la Villa Rica de la Vera Cruz, este nombre tiene el siguiente origen: Villa le fue otorgada al ser parecido a las villas españolas; Rica por la cantidad de oro rescatado a los indígenas y Vera Cruz debido a la fecha en que los conquistadores desembarcaron en los arenales, situados frente a la Isla de San Juan de Ulúa, el 22 de abril de 1519, siendo precisamente ese día, una de las máximas celebraciones de la religión católica, era Viernes Santo, fecha en la que se conmemora la muerte de Jesucristo en la cruz, es decir, el día de la verdadera cruz.

HISTORIA PRECOLOMBINA

En la época prehispánica surgieron tres culturas fundamentales: la Olmeca, la Huasteca y la Totonaca. En el curso de los dos siglos anteriores al arribo de los españoles, se produjo una fuerte influencia náhuatl, que se consolidó y tendió a ser dominante a partir de la conquista azteca, consumada en el siglo XV. Se conservan testimonios de estas culturas en los centros arqueológicos de Pánuco, Castillo de Teayo, El Zapotal, Las Higueras, Quiahuiztlán , El Tajín, Cempoala, Tres Zapotes, San Lorenzo Tenochtitlán y otras de gran importancia.

Se desconoce el origen de los Olmecas, los antropólogos han planteado diversas hipótesis al respecto; una de ellas dice que probablemente, hace 3500 años, una inmigración con rasgos negroides llegó a Champotón, Campeche y que de ahí viajó por la costa, hasta llegar al río Coatzacoalcos, mezclándose con un grupo ya establecido en esa zona. A partir de entonces iniciaron su gran desarrollo y sus características culturales pueden reconocerse en distintas regiones del territorio mesoamericano.

En lo que fuera el área metropolitana, que comprendió la cuenca del río Coatzacolacos, construyeron centros ceremoniales en San Lorenzo Tenochtitlán, Tres Zapotes en Veracruz y La Venta en Tabasco; alcanzando su mayor esplendor hace 2600 años. También se establecieron en el Cerro de las Mesas y Cosamaloapan, en la ribera del río Papaloapan y en la Mixtequilla.

Una de las manifestaciones propias de los olmecas, los distinguió como excelentes escultores; fue la escultura monumental en piedra, destacándose las Cabezas Colosales. Su escritura fue por medio de figuras o símbolos que representaban ideas; en cuanto a la inscripción de fechas se les considera como los iniciadores de este campo, quienes representaron su numeración por medio de puntos, rayas y un signo equivalente al cero.

El Totonacapan abarcó la región comprendida entre el río Cazones, al norte y el río Papaloapan, al sur; al oriente limitaba con el Golfo de México y al occidente con la Sierra Poblana.

Los objetos de piedra hallados en la parte central del litoral veracruzano, en lugares como Rancho Nuevo, Paso Doña Juana, Trapiche, Ranchito de las Animas, Viejón, Chalahuite y Tlalixcoyan; entre otros, indican que el hombre se estableció en esa zona desde tiempos remotos.

Las principales actividades de los primeros habitantes del Totonacapan, fueron la recolección, la caza y la pesca; cultivaron maíz, fríjol, chile, calabaza, aguacate y zapote. Las caritas sonrientes, los yugos y las palmas son representaciones características totonacas.

El Tajín es el centro ceremonial más representativo de la cultura totonaca, estuvo dedicado al Dios Huracán y se cree que fue el núcleo de una importante población. Su edificio más conocido, es la pirámide de los Nichos, en la que el número de los mismos coincide con los días de un año civil o solar.

El río Huitzilapan o de La Antigua, marcó el límite de los asentamientos totonacas, pero en Cempoala se concretó el apogeo de esta cultura, ya que ahí sucedieron dos hechos importantes: las conquistas de la Triple Alianza y la española.

HISTORIA POSTCOLONIAL

La conquista española penetró en México por lo que hoy es el estado de Veracruz, arrebatando a los aztecas el señorío sobre los pueblos autóctonos veracruzanos y crearon su propio dominio. Las primeras incursiones españolas en territorio veracruzano fueron capitaneadas por Juan de Grijalva, Alonso Dávila, Pedro de Alvarado y Francisco de Montejo.

Iniciándose la conquista de México con la expedición al mando de Hernán Cortés, quien desembarcó el 22 de abril en San Juan de Ulúa, nombre puesto por Juan de Grijalva a esa isla por haber tomado posesión de ella el 24 de junio y Ulúa por haber escuchado a un aborigen contestar olúa.

Mientras tanto Hernán Cortés se afirmaba más en la idea de convertirse de mercader de rescates en oro, en poderoso conquistador. El caso es al venir con poder de Velásquez, para éste sería el provecho, por lo que planeo fundar una ciudad, donde se le entregaría el mando militar al Ayuntamiento y se establecía el dominio real y desaparecía el del Gobernador de Cuba.

Es así como se funda el 22 de abril de 1522, el primer Ayuntamiento de América Continental, la Villa Rica de la Vera Cruz; del cual Don Hernán Cortés podía recibir una nueva investidura, anulando el nombramiento de Velásquez, y así fue como el Cabildo en representación del Rey, lo nombró Capitán del Ejército y Justicia Mayor; para dar fe de estos hechos se levanta la primera acta notarial del continente americano; todo esto sucedía en Quiahuixtlán, tierra de totonacas, en las márgenes del río Huitzilapan que los españoles llamaron “de las canoas”, hoy de la Antigua. En agosto de 1519 Cortés inició su marcha de conquista hacia Tenochtitlán.

La Villa Rica de la Vera Cruz fue el principal centro comercial en la costa del Golfo, y las mercancías que salían o entraban al país las supervisaba en Veracruz; con el tiempo este puerto se consolidó como el más importante de la Colonia; esto lo motivó a incluir entre sus ordenanzas del 20 de marzo de 1524 el trazo de estos caminos que permitieron la comunicación y el surgimiento del viril oficio de la arriería como único sistema de transportación dentro de las tierras conquistadas.

Así fue como empezó a cimentarse la época colonial, implantada por 300 años una estructura política y territorial que perdura aún después de la independencia, durante esta época el estado conservaba una organización territorial respetando los señoríos indígenas, correspondiendo lo que hoy son los municipios de Tuxpan y Chicontepec al departamento de Puebla, partiendo al territorio veracruzano en su parte norte, esta organización se mantuvo hasta la época independiente. Fue hasta 1853 cuando Don Antonio López de Santa Anna, siendo Presidente de la República Mexicana decreta la anexión del Distrito de Tuxpan y Chicontepec al Departamento de Veracruz, con lo cual quedó conformado el territorio veracruzano con la extensión que actualmente ostenta.

La consolidación de la colonia bajo el dominio español diezmó la población indígena veracruzana al grado de quedar casi exterminada, provocando complicaciones al aparato productor de los encomenderos, quienes optaron por utilizar a la población negra como mano de obra en los trabajos, lo cual favoreció el auge de éstos a nuestro territorio, llegando en calidad de esclavos.

Desde el siglo XVI los esclavos negros empezaron a representar un serio problema para el gobierno, ya que muchos se fugaban de las haciendas e ingenios azucareros y cometían toda clase de asaltos en los caminos. A fines de siglo se realizaron batidas contra los cimarrones entre Alvarado y Coatzacoalcos, pero en 1606 hubo brotes de rebeldía en las zonas de Villa Rica, Nueva Veracruz, Antón Lizardo y la cuenca del Río Blanco, aunque la mayor amenaza provino de la región de Orizaba, donde unos 500 negros eran fugitivos.

En 1609, un negro llamado Yanga, encabezó una insurrección que fue combatida por los españoles, el líder negro perdió la batalla, continuando la lucha lo que obligó al gobierno a firmar un pacto de amnistía, por medio del cual, los negros consiguieron su libertad y el derecho a fundar el pueblo de San Lorenzo de Zerral, hoy municipio de Yanga. En este territorio veracruzano se da por primera vez la abolición de la esclavitud en el continente americano.

Danzas, Bailes y festivales Regionales de Veracruz

Voladores de Papantla

Esta es una de las danzas prehispánicas de mayor interés y belleza. Reconocida a nivel mundial por la UNESCO desde 2009 es considerada Intangible Herencia Cultural. Su coreografía encierra bellas referencias míticas así como interesantes asociaciones históricas,...

Celebraciones y Festivales por Municipios

La Antigua

En 1525 la Villa Rica de la Vera Cruz fue trasladada al sitio conocido actualmente con el nombre de La Antigua, permaneció ahí hasta 1600, año en el que se asentó en el lugar que ocupa actualmente; y al lugar casi abandonado donde se había asentado, a partir de entonces se le llamó La Antigua, para diferenciarla de la Nueva Vera Cruz.

  • En marzo se lleva a cabo el Carnaval;
  • del 1 al 5 de mayo se celebra en honor de la Santa Cruz,
  • el 4 de octubre es la fiesta patronal en honor de San Francisco de Asís.

Grupos de Danza

Grupos de danza tradicional en Veracruz, Danza y baile folklórico, Organizaciones de danza. Grupos de bailables regionales.

Arte y Artesanos

Artesanos y artesanía originaria y tradicional de Veracruz. Artistas regionales y proyectos culturales del estado.

Lugares, Paisajes y Comida

Lugares turísticos y de interés en Veracruz. Comida típica del estado y lugares recomendables para disfrutar de su gastronomía.

Lugares de interes por Municipio

Ermita del Rosario. Primera capilla en America Construida en 1523. Su arquitectura es de tipo español con una espadaña para tres campanas; el Cristo y las dos vírgenes son tan antiguas como la misma. Así mismo con las doce caídas del señor, que están en el atrio hechas de mosaico de Talavera único en América. Localizada en Antigua.


Chachalacas. Playa famosa for su extensión de arena formada en dunas.


El Colibri de la Antigua Granja de Cocodrilos
El Colibrí de la Antigua abre el año de 1981 como una iniciativa privada, No fue hasta 1999 cuando se obtiene el registro ante SEMARNAT (antes SEMANAP) para la crianza de Cocodrilo de Pantano (Crocodylus Moreletii) en cautiverio, obteniendo la denominación de Unidad de Manejo Ambiental (UMA), con el objetivo de su comercialización, al tiempo que se preserva la especie, con beneficios ecológicos fue hasta el 2010 que buscando una alternativa para económica para solventa los gastos operativos un porcentaje de los ejemplares fueron utilizados para fines comerciales, dando pie a la comercialización y venta de todos los productos y subproductos que ahora se manejan, fue hasta el 2014 que como una actividad anexa se abrieron las puertas al publico, para que a través de unos recorridos guiados pudieran conocer el proyecto que colibri desarrolla, ver los cocodrilos en las instalaciones.

Museos de Veracruz

El Museo Naval Histórico edificio se inaugura el 1 de julio de 1997, como parte de los festejos alusivos al Centenario de la Fundación de la Heroica Escuela Naval Militar, es pues, en este lugar donde además de dar a conocer las gestas heroicas de años gloriosos , se busca fomentar el amor a la historia, la tradición y la cultura naval. El Museo Histórico Naval abre sus puertas de manera gratuita de martes a domingo de 10:00 am a 17:00 pm y se ubica en la avenida Mariano Arista número 418, en el Centro Histórico del puerto de Veracruz.

Acuario de Veracruz En él se pueden admirar las diferentes variedades de especies que tenemos en la región. Este posee una gran pecera oceánica donde se pueden observar cientos de peces representativos de las aguas nacionales e internacionales en libre y continuo desplazamiento. También cuenta con una sección llamada “Senda ecológica”. En ella se encuentran distintas especies de animales como tortugas, tucanes y peces de agua dulce. Existe además un museo con exposiciones permanentes de conchas y caracoles y modelos a escala de barcos para ilustrar la historia de la navegación.

Museo de la Ciudad Este museo se ubica en el edificio que albergó al hospicio Manuel Gutiérrez Zamora. La sección histórica cubre un poco más de cuatro siglos del acontecer del Puerto. Desde el momento en que Hernán Cortés llega a la Villa Rica de la Veracruz en 1519 hasta el año de 1939. Contiene cinco salas, las tres primeras recrean la vida de la época colonial del Puerto y las otras restantes abarcan la llegada de la cultura africana y las principales tradiciones del Puerto de Veracruz. Archivo y Biblioteca Histórica En ellas se localizan cientos de legajos que permiten reconstruir buena parte de la historia  del Puerto. Es una residencia que guarda notables similitudes con una que se encuentra en la Habana, Cuba. Esta construcción corresponde de manera natural al perfil urbano típico del Caribe.

Museo de Agustín Lara La Casa Museo Agustín Lara tiene como objetivo dar a conocer la trayectoria artística y vida personal del músico – poeta, mediante los documentos, fotografías y objetos que custodia y que abarcan desde el año de 1932 hasta 1970. Inaugurado en el año de 1992, esta casa es en la que habitó el poeta y músico don Agustín Lara, conocido por sus magistrales composiciones como ” Veracruz, Noche Criolla o Lamento Jarocho”,  cariñosamente apodado “El Flaco de Oro”. En su interior se pueden observar diferentes salas como las relacionadas con el mundo del espectáculo, el teatro de revista, la radio y el cine. Contiene una réplica exacta del salón azul de la XEW, con su piano, desde donde conquistó los corazones de las damas mexicanas.
Blvd. Adolfo Ruiz Cortínez s/n , esquina con Ávila Cámacho, Col. Costa Verde, C.P. 94294, Boca del Río, Veracruz
Tels.: (229) 937 0209
casamuseoagustinlara@gmail.com
Abierto al público: De martes a domingo, 10:00 – 17:00 hrs.
website Casa Museo Agustín Lara

 

El Baluarte de Santiago también conocido como el baluarte de la pólvora,​ se localiza en la calle de Francisco Canal S/N, entre las avenidas Gómez Farías y 16 septiembre, en la ciudad y puerto de Veracruz.  fue un fuerte en la época virreinal. Es este, Construido alrededor de 1635, Es el único baluarte sobreviviente de los nueve que resguardaron al puerto de los ataques de piratas y corsario. En su interior se encuentra un museo que se abrió en 1991, declarado por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) como un patrimonio histórico. Aqui se exhiben un conjunto de piezas prehispánicas conocidas como “Las joyas del pescador”, las cuales formaban parte del cargamento de una embarcación colonial que naufragó. 42 piezas y lingotes de oro, los cuales son testimonio de envíos realizados a España en las naves que partían de Veracruz y muestran técnicas de producción de orfebrería en el México antiguo.

El Fuerte de San Juan de Ulúa Muelle, fortaleza, prisión y palacio presidencial. San Juan de Ulúa se yergue sobre el islote del mismo nombre. En 1518, este islote fue bautizado por la primera expedición española y que venía al mando del capitán Juan de Grijalva. San Juan se le llamó por habérsele encontrado en un día de San Juan Bautista y Ulúa por que los ibéricos creyeron oír las palabras de culúa o ulúa. Después de la llegada de Hernán Cortés, creció su importancia como puerto, pues en lo sucesivo serviría de reparo en lo relativo a los galeones. En 1683 éste sirvió como fortaleza cuando el pirata Lorencillo causó destrozos al Puerto. En la segunda mitad del siglo XIX se convertiría en cárcel fortificada cuando tuvo célebres presos como fray Servando Teresa de Mier. No fue sino hasta 1915, que el Presidente constitucional Venustiano Carranza, dictó un decreto, donde San Juan de Ulúa pasaba a ser residencia presidencial.

Zonas Arqueologicas

100 px zonas arqueologicas Zonas Arquelogicas en el estado de Veracruz

Cempoala Desde Xalapa se puede viajar a sitios arqueológicos ubicados sobre la costa. Este se localiza a 84 km de la capital del Estado. Cortés logró establecer una alianza con los pueblos tributarios de los aztecas que se encontraban en las costas para enfrentar al poderoso emperador Moctezuma, así como también éstos derrumban las representaciones de los dioses colocadas en los templos. En este centro arqueológico se ubica la gran plaza de los templos, dentro de esta sobresale el templo mayor, que más bien era el palacio del cacique Totonaca y El templo de las Chimeneas. Su nombre deriva del náhuatl y significa lugar de veinte o veintena y alude, posiblemente, a las actividades comerciales que se hacían cada veinte días, o a los veinte poblados que integraron al señorío de la antigua ciudad. Se encuentra situada en la faja costera del Golfo de México, en la parte central del estado de Veracruz, aproximadamente a unos 80 kilómetros al sureste de Xalapa y a 43 kilómetros al norte del Puerto de Veracruz, cerca de las ciudades de La Antigua y Ciudad Cardel. El origen de Cempoala se fecha, aproximadamente, hacia el año 1200 d.C. Su población era autosuficiente y sus actividades primordiales eran la agricultura y la recolección, la caza y la pesca; esta última aprovechando los afluentes del río Actopan. La cohesión social en este período se fundamenta con los lazos consanguíneos; la división social del trabajo se repartía con base en el sexo y la edad adecuadas a la participación. Los datos históricos a partir de 1519 son de suma importancia, ya que Cempoala se alió a la corona española y junto con los tlaxcaltecas formó la infantería en la posterior conquista de Tenochtitlán en 1521. En 1520 se libró una batalla en recinto del Sistema Amurallado IV, los actores del drama fueron Hernán Cortés y Pánfilo de Narváez, quien, enviado por el gobernador de Cuba, Diego de Velázquez debía hacer capitular al conquistador; no sólo fracasó en su empresa sino que, además, fue apresado por el extremeño. Estos hechos fueron la causa del deterioro de la ciudad y su posterior abandono, este proceso se vió acelerado por la organización de los ingenios azucareros inducidos por Rodrigo de Albornoz y Pedro Moreno en 1529. Los pocos totonacos sobrevivientes fueron desplazados a Xalapa en 1660 por orden del virrey Gaspar de Zúñiga y Acevedo, dejando en el olvido durante mucho tiempo a la antigua ciudad.

El Zapotal En 1971, en el Zapotal, ubicado en la región conocida como la Mixtequilla (entre el río Blanco y Papaloapan), se encontraron un conjunto de espléndidas figuras de barro de considerable dimensión, parte de una colosal ofrenda que los antiguos habitantes costeros habían colocado en honor de Mictlantecuhtli. Quiahuiztlán Luego de retomar la carretera costera que se dirige a Nautla se puede llegar a esta zona. Son sólo 29 Km que permiten las preciosas vistas marinas como la panorámica que ofrece Boca Andrea, puede conectarse con desviaciones para llegar a las varias playas y merenderos. También llamado “el lugar de las lluvias” de acuerdo con su toponimia náhuatl, se yergue en las alturas sobre el cerro de Bernal, merced a un complejo sistemas de terrazas. Estas tuvieron la doble función de servir como retenes a los espacios ganados, a la vez que funcionaban como barrera defensiva ante los eventuales invasores. Frente a ella se identificaría temporalmente, en 1519, la Villa Rica de la Vera-Cruz, que se considera el primer emplazamiento ibérico en tierras mesoamericanas. Allí los españoles junto con los Totonacas levantaron una iglesia con su recinto fortificado. Castillo de Teayo A 68 km de Tuxpan se encuentra este castillo. Tuvo por nombre original Zapotitlán y estaba ubicado en los límites del territorio Huaxteco con el Totonacapan. Después de ser abandonado en el S. XIX, la congregación de Teayo, lo adopta como castillo. Esta pirámide se ubica en la plaza principal y está formada por un basamento y vestigios de un santuario en la parte superior.

 

El Tajín El acceso al sitio es por la carretera federal 13O. De Poza Rica, Veracruz, se toma la carretera estatal que va a San Andrés. En Poza Rica existen señalamientos que indican el camino hacia la zona prehispánica. Tajín es una palabra totonaca y significa trueno; no es posible afirmar que este fuera su nombre original y tampoco que los ancestros de quienes viven actualmente en la región hubieran sido los constructores de la antigua ciudad prehispánica. Sin embargo, la permanencia del grupo étnico totonaco en las ruinas durante siglos ha originado una relación sico-social y cultural con la zona arqueológica que difícilmente puede negarse.

TEMAS EN DANZAS